top of page

VPS, ISEP y Energia Simples desarrollan proyecto NetEffiCity

  • decarbonize
  • Dec 15, 2016
  • 2 min read

Projeto NetEffiCity Virtual Power Solutions

Virtual Power Solutions (VPS), Energia Simples y el Instituto Superior de Engenharia do Porto (ISEP) se unieron en consorcio para desarrollar y aplicar el proyecto NetEffiCity, Virtual Power Networks Efficient Management.

Este proyecto “progresista, con enfoques y técnicas innovadoras”, tiene como objetivo posibilitar la implementación de un sistema de gestión inteligente y descentralizada de recursos energéticos, adaptado para los consumidores de las comunidades locales. Así, esta iniciativa pretende principalmente aumentar significativamente la eficiencia de gestión de los recursos disponibles, “incluyendo recursos de producción distribuida de energía eléctrica y la flexibilidad de las cargas, a través de programas de gestión activa de la demanda (“Demand Response”)”.

Cofinanciado por el Programa Operativo de Competitividad e Internacionalización Portugal en 2020 y la Unión Europea a través del FEDER, NetEffiCity nace de la unión de la experiencia y el conocimiento sobre la eficiencia energética de VPS, líder del consorcio, junto con el conocimiento científico del grupo de investigación GECAD ISEP y con la experiencia de la Energia Simples en el mercado de la energía eléctrica.

En esta fase, el proyecto sólo será implementado “en un conjunto restringido de comunidades, en particular en Penela y en Alfândega da Fé, que permitirán validar la eficacia de la solución propuesta. Esta iniciativa irá acompañada por actividades de concienciación de los consumidores, que abordarán diversos temas desde la participación, promoción e implementación de sistemas de medición y control del consumo energético, los sistemas de consumo inteligentes y la importancia de la utilización de las energías renovables”.

Según el comunicado de prensa de Energia Simples, el proyecto involucra la implementación de medidas de monitorización energética y ambiental y de soluciones de control remoto de equipos eléctricos. Estos dispositivos serán gestionados por una plataforma de software centralizada que tendrá a su cargo la adquisición, validación y almacenamiento de los datos recogidos para su posterior procesamiento y aplicación de técnicas de apoyo a la decisión basadas en redes neuronales y con “capacidad de aprendizaje”.

La plataforma informará a los usuarios sobre sus perfiles de consumo, a través de interfaces gráficas especialmente diseñadas para las diversas categorías de usuarios, con el fin de permitir un uso más racional de la energía.

Para el fundador de Energia Simples, Manuel Azevedo, “la implementación de NetEffiCity permitirá a las dos empresas posicionarse de un modo destacado en el mercado, ya que este proyecto, dada su relevancia, enfoques y técnicas innovadoras, les permitirá ganancias de reputación, competitividad y oferta de nuevos productos y servicios”.

bottom of page